PREGUNTAS FRECUENTES
Instalación de equipos
1m3 de GNC equivale a 1Lts de Nafta.
Los cilindros se miden el Litros hidráulicos, un cilindro de 40 Lts, será equivalente teóricamente a 10 m3 de GNC y 10 Lts de Nafta.
No es necesario pero lo ideal es evaluar cada caso. El asiento trasero está dimensionado para transportar por lo menos dos personas de hasta 100 kilos. Un cilindro de 21L pesa 26Kg y un cilindro de 80L pesa 79Kg.
También en los vehículos que los cilindros van bajo chasis se tiene que tener en cuenta el despeje reglamentario y según el caso puede ser necesario reforzar la suspensión para que el vehículo quede dentro de la normativa.
El GNC no es solo para autos grandes o taxis; es una opción viable para vehículos de distintos tamaños y usos. Se puede instalar en autos pequeños, medianos, y grandes, dependiendo de las necesidades del conductor. Su principal atractivo es la reducción de costos en combustible, lo que lo hace popular tanto en taxis como en vehículos particulares que recorren largas distancias. Además, con la tecnología actual, los sistemas de GNC son más avanzados y pueden adaptarse a una amplia gama de modelos y motores. ¡No importa el tamaño del auto, el GNC es una opción para todos!
No es cierto: En caso de accidente, la nafta (o el gasoil) se derrama – es líquida, y el gas se volatiliza. Además la velocidad de encendido del gas es menor que la de la nafta, por lo tanto el peligro es mucho menor.
Usted tendría su cocina con nafta?Los cilindros de GNC tienen normas mucho más exigentes que los tanques de nafta, porque las normas del GNC son mas Modernas, Ecológicas, Racionales.
Por eso el Gas Natural Comprimido es mucho más Seguro. El 90% de los remises nafteros tienen GNC instalado, aunque no se note. Circular a nafta para un remise sería imposible por los costos de la nafta.
El GNC es un gas, como cualquier otro, sufre las variaciones de temperatura y presión, lo que más afectan en el rubro automotor, son los cambios en la densidad.
Cuando cargamos GNC, intervienen varias variables que afectan al total de m3 de gas que ingresan en el cilindro, temperatura ambiente, temperatura del cilindro, presión atmosférica, la presión en el surtidor de la Estación de Servicio, etc.
Al comenzar la carga, se va comprimiendo el gas en el interior del cilindro, esto hace que vaya aumentando la temperatura del mismo, hasta llegar a presión del surtidor (Teóricamente 200 Bar) y este corte.
En Grupo Cervantes ya contamos con la tecnología desarrollada para convertir los vehículos que cuenten con el sistema de Inyección Directa, se avanza paso a paso sobre cada modelo para hacer la adaptación y programación de cada uno de los motores.
Prueba hidráulica
Resumen de control
- Control de Rosca, con Calibres Tapones Lisos y Roscados e Inspección Visual.
 - Limpieza Exterior por Granallado.-
 - Inspección Visual Externa, observando posibles defectos, pulir zonas sospechosas para verificar.
 - Medición de Ovalizado.
 - Medición de Espesores, con un equipo por ultrasonido.
 - Detección de Fisuras en el cuarto oscuro , con un sistema de partículas magnéticas.
 - Limpieza Interior por Hidro Lavado a alta temperatura.
 - Control de Masa.
 - Prueba Hidráulica, presurizando el cilindro a la presión de ensayo, midiendo la deformación del material.
 - Secado por Aire Caliente.
 - Inspección Interior.
 - Marcación Acuñado
 - Pintura con cabina
 - Inspección de Válvula de Cilindro
 
Un cilindro de GNC, está construido de acero de alta resistencia, tratado térmicamente y con un espesor de pared considerable, ya que debe soportar elevadas presiones, 200 Bar. Durante 5 años el cilindro pasa por muchos ciclos de carga y descarga, también puede sufrir alteraciones externas y este mismo debe ser sometido a controles según la norma NAG-444.- Link de la norma
Si, aunque es baja, existe la posibilidad de que el cilindro no pase la reprueba hidráulica. En este caso se procede a destruir el mismo para que no pueda ser reutilizado, por cuestiones de seguridad. El cliente deberá comprar un nuevo, la empresa no realiza devoluciones de dinero ya que el trabajo fue realizado (la prueba hidráulica propiamente dicha).
Se realiza cada cinco años en los cilindros convencionales (Tipo 1) y cada 3 años en los ultralivianos (Tipo 2).
Revisión Técnica
Es obligación del taller realizar las siguientes tareas de control.
- Verificar que no existan pérdidas en la instalación del equipo de GNC.
 - Controlar que los datos del vehículo y numeración de los productos de la instalación de GNC corresponda con la información del ENARGAS.
 - Bolsa de venteo en perfecto estado de conservación (válvulas no eléctricas).
 - Existencia de 2 salidas de venteo al exterior bien sujetadas. Y una 3ra en caso de contar con carga externa.
 - Sujeción y estado visual de la cuna.
 - Piso del vehículo sano que permita un buen anclaje de la cuna.
 - Cañería de alta presión en buen estado y sin marcas de roses.
 - Cañería debe contar con sistema anti-vibratorio en sus extremos.
 - Cañería debe estar correctamente sujeta a elementos fijos del automóvil.
 - Las válvulas deben cortar correctamente el suministro de gas.
 - La válvula de carga externa deben estar por encima de la linea del paragolpe
 - Manómetro indicador de presión en perfecto estado de funcionamiento.
 
Para renovar la oblea de tu equipo de GNC necesitas traer el vehículo, tarjeta verde y DNI de la persona que realizará el trámite (No es necesario que sea el titular del vehículo).
Según la normativa vigente, todo vehículo a GNC debe ser revisado una vez al año, si el resultado de la revisión es positivo se pega la oblea que lo habilita circular hasta el año siguiente.
La revisión se realiza en aproximadamente 30 minutos y si pasa la prueba en otros 90 minutos se emite la oblea, por lo que podes esperar en la empresa. En caso de no pasar la prueba te indicaremos el motivo y deberás realizar una reparación, luego de la cual volveremos a ejecutar la revisión sin cargo.
Cuando la diferencia en meses es más de 6 se puede realizar una oblea con vigencia hasta el vencimiento del cilindro. Cuando la diferencia es igual o menor a 6 meses, se debe adelantar la prueba hidráulica.
No, de hecho, las estaciones de GNC que carguen a vehículos con obleas vencidas serán apercibidos con multas muy elevadas y/o clausura.
No, la oblea debe estar pegada en el parabrisas en el margen superior derecho por disposición de ENARGAS.
En este caso se le informa al cliente cual es el problema, qué acción correctiva deberá tomar y el costo de las mismas. Dicho trabajo lo puede realizar en nuestro taller o en otro. Solucionado el problema se realiza nuevamente (sin cargo) la revisión técnica.
Si cambias el parabrisas y el vencimiento de la oblea, es más de 6 meses se puede realizar una reimpresión de la oblea con vigencia hasta el vencimiento de la anterior, la reimpresión tiene un costo mínimo y no se necesita revisar el vehículo. Cuando el vencimiento es igual o menor a 6 meses, se debe adelantar la revisión técnica y se procede como si ya estuviera vencida.

